domingo, 29 de julio de 2012

¡Felicidades: 100 artículos y 20.000 visitas!

Pastel
Queridos lectores:

Aunque la verdad es que esta es la entrada nº 101, quiero aprovechar para felicitarnos a todos y, en especial a vosotros, por estar ahí y haber logrado 20.000 visitas en un año y tres meses.

La verdad es que poco podía imaginar la gran cantidad de visitas recibidas así como el diversísimo origen de las mismas que se reparte por el mundo entero.

Es para mí un auténtico placer celebrar también con todos vosotros la publicación de 100 artículos en el blog o, mejor dicho y como he aclarado antes, 101 con este.

Así pues, como dice una canción tradicional polaca para expresar buenos deseos: Sto Lat (Cien Años).

 
Héctor Castro Ariño+



Autor: Héctor Castro Ariño




Héctor Castro Ariño: Animales de granja (5) - Post nº. 50
Récord: Más de 1.000 visitas en un mes
Gracias a todos. ¡Récord de visitas!
¡Estamos de celebración!
Juntos... ¡mejor!
¡Impresionante!: Más de 3.500 visitas en abril
50.000 visitas, 50.000 gracias
¡Más de 100.000 visitas!
¡Feliz Año Nuevo y Feliz Nuevo Récord!
¡7.362 gracias!
Mayo florido
¡Más de 10.000 visitas en un solo mes!
¡Seguimos creciendo!
En abril, 'visitas' mil

lunes, 23 de julio de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte IV)

poesia trovadoresca

Bernat de Ventadorn está dentro del modelo idealista. La sinceridad y la sensualidad son los rasgos más importantes que se desprenden de sus poesías junto con una sencillez formal digna de admiración. Para B. de Ventadorn la poesía amorosa sincera nace a su vez de un amor sincero. En su lenguaje no se encuentran tópicos repetidos sino que la elegancia y la originalidad son propias de su corte estilístico. Vemos revelados sus más íntimos sentimientos hacia la dama a través de sus poesías donde la nostalgia, en algunas ocasiones, y la pasión, la deseperación, el optimismo, la alegría… en otras, van marcando los distintos temas de su poesía amorosa. Delante de la presencia de su dama, Bernat de Ventadorn se presenta extremadamente frágil y sumiso y la idealiza de una forma excepcional:



“Bela domna, .l vostre cors gens
E.lh vostre belh olh m’an conquis,
E.lh doutz esgartz e lo clars vis,
E.lh vostre bels essenhamens,
Que, can be m’en pren esmansa,
De beutat no.us trob egansa:
La genser etz c’om posch ‘el mon
chauzir,
O no i vei clar dels olhs ab que.us
remir”.
(BV, 70, VII, 49-56) 6

En el aspecto formal destaca la perfección estrófica de sus composiciones. Las rimas consonánticas y la sencillez estilística y nada reornamentada son muestras de la belleza plástica de sus coblas. Alterna las coblas con una tornada.

Bernat de Ventadorn da valor musical a sus rimas y, en la idea de la primera estrofa, enlaza rimas como: comens, fenis, fis, comensaments, comensansa, alegransa, grazir, fenir. 7 La inquietud y el insomnio del amante se traducen en las rimas de Bernat en: esperansa, m’aonda balanza, onda, desenansa, m’esconda, lansa, esponda, amor, amador, dolor, (Izeut la) blonda. 8 El sensualismo está presente en toda la poesía amorosa del trovador. En la canción Passer une nuit dans son alcôve, la sensualidad del cuerpo de la dama se refleja en las rimas: gai, avinen, sen, dire, (no.n es) a dire, ardit, despolha, aizit, col. 9 En la canción Lo gens tems de pascor encontramos esta manifestación en el símil entre la blancura de su amada y la de la nieve:

“cors   blanc tot atretal
com la neus a Nadal,
si c’amdui cominal
mezurem s’em egal?!” 10

Héctor Castro Ariño: “En el aspecto formal destaca la perfección estrófica de sus composiciones”.

Bernat de Ventadorn canta a una dama, canta un amor fuera del matrimonio, como todos los trovadores de la corriente idealista, algo que los realistas no aprueban. Así pues, hemos visto que uno de los rasgos diferenciadores dentro de la moral y de la ideología de ambas escuelas es la distinta concepción que tienen de los trovadores y del fin’amor. El fin’amor es el amor cortés, que es el amor adúltero existente entre las clases altas, pero también el verdadero amor, según la línea idealista, porque es el que nace de la mutua y libre elección de la pareja. En cambio, para Marcabrú y los realistas, este amor es un amor falso, un fals’amor, inmoral y exclusivamente carnal. El fals’amor lo utiliza Marcabrú para designar “el amor adúltero o el venal de las rameras”.11 Aunque autores como M. Lazar afirman que el fin’amor adúltero había sido una concepción común en todos los trovadores –sin distinción de la escuela en la que hoy los situamos-.12


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 RESNICK, Sandra, Masculine submission in trovador lyric, pp. 105-106.

Ab joi mou lo vers e.l comens, en LAZAR M., Bernard de Ventadour – Chansons d’amour, París, 1966, pp. 30 y 68.

Joie d’amour et metamorphose, en LAZAR M., Bernard de Ventadour – Chansons d’amour, París, 1966,  pp. 30 y 73-77.

Passer une nuit dans son alcove, en LAZAR M., Bernard de Ventadour – Chansons d’amour, París, 1966,  pp. 30 y 133-135.

10 Lo gens tems de pascor, en RIQUER M. de, Los trovadores, Historia literaria y textos, pp. 356-357.

11 RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, pág. 174.

12 Comp. KÖHLER Erich, Sociologia della fin’amor: saggi trovadorici, pág. 259.



Héctor Castro Ariño+



Autor: Héctor Castro Ariño





Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)


domingo, 15 de julio de 2012

Nuestros amigos los animales (II)

gallo
Fotos: Héctor Castro Ariño

oca

pato
Fotos: Héctor Castro Ariño

gato

perro
Fotos: Héctor Castro Ariño


Héctor Castro Ariño+




Autor: Héctor Castro Ariño



Nuestros amigos los animales (I)
Nuestros amigos los animales (III)

domingo, 8 de julio de 2012

El odio es el peor enemigo de la inteligencia y la comprensión

Queridos amigos:

El otro día encontré en una parroquia una información muy interesante que hoy quiero compartir con vosotros y que, como se dice en el documento que podréis leer, os animo a que lo hagáis circular y se difunda esta información que mucha veces es desconocida por la mayoría de los ciudadanos.

aportaciones iglesia católica en españa
¡Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo y Felices Reyes!
Seman Santa: tiempo de reflexión
Padrenuestro en arameo

martes, 3 de julio de 2012

¡Campeones!

final españa italia

Aprovecho este espacio para felicitar a la Selección y a todos los jugadores como Campeones de Europa. Felicito también a Italia por su gran Eurocopa y el subcampeonato.
Foto: www.eurocopa12.com

españa eurocopa 2012

En un tiempo de crisis y de dificultades la selección española nos ha dado una alegría que ha servido para levantar un poco el ánimo de todos los ciudadanos de este país.


jugadores futbol españa madrid desfile

Los aficionados al fútbol vibraron con el juego de los hombres de Vicente del Bosque y tras la consecución del título celebraron por todo lo alto la "triple corona" por las calles de los pueblos y ciudades de España.

celebracion eurocopa españa cibeles

En la Plaza de la Cibeles de Madrid Pepe Reina volvió a ejercer de showman y fue el broche final a un mes de emociones en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012.
 
 




miércoles, 20 de junio de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)

héctor castro ariño lírica provenzal

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)

Marcabrú adopta una postura muy moralista y se expresa en un lenguaje muy costumbrista a la vez que árido. Marcabrú remarca la perversión del amor cortés por parte de los molheratz (maridos que se convertirán en amantes –drutz- infieles) así como a las mujeres infieles que tienen amantes.

Realmente, estos trovadores realistas son los que creen en un amor ideal y no tienen necesidad de ver en un amor cortés fuera del seno conyugal el Amor verdadero.

Marcabrú se convierte en juez de la moralidad. Ataca la decadencia moral que considera que se está sucediendo en su época, critica la infidelidad como traición al amor y dirige sus críticas más airadas contra el adulterio y contra los trovadores de índole cortesana. La moral cristiana se refleja en el trovador realista. La ironía y la parodia sobre aquellos a los que critica así como la dureza y, a la vez, el realismo de su léxico son características constantes en el lenguaje y en la expresividad de Marcabrú. El fin’amor que tanto rechazará el poeta es el que entiende como adulterio y lo identifica a su vez como fals’amor. En cambio, otras veces, Marcabrú identificará El fin’amor no con el amor de adulterio sino con el amor conyugal por lo que no será un amor cortés sino un amor puro e, incluso, espiritual.

Héctor Castro Ariño: “Marcabrú se convierte en juez de la moralidad. Ataca la decadencia moral que considera que se está sucediendo en su época”. 

La inmoralidad existente entre las clases más elevadas de la ápoca nos hace entender el lenguaje popular y, a veces vulgar, utilizado por el trovador. Los refranes y los dichos son constantes en la forma expresiva del mismo. La idea principal en el autor es la de constatar sus ideas moralistas y que puedan ser recibidas por un amplio público receptivo. Su poesía, pues, será compleja aunque no adquirirá un importante nivel formal. Es interesante ver en este trovador la personalización que le condece al Amor, del que consigue componer una dura sátira.

15. Dirai vos senes duptansa

(…)
“et Amors es d’aital guisa
de totz cessals a ces prisa, (…)"

  “Amors vai com la belluja,
que coa´l fuec en la suja,
art lo fust e la festuja, (…)”

“Dirai vos d’Amor con signa:
de sai guarda, de lai guigna, (…)”

“Amors soli’esser drecha,
mas er’es torta e brecha (…)”

“Greu será mais Amors vera
pos del mel triet la cera
anz sap si pelar la pera; (…)”

“Ab diables pren barata
qui fals’Amor acoata, (…)”

“Amors es mout de mal avi:
mil homes a mortz ses glavi,
Dieus no fetz tant fort gramavi, (…)”

“Amors a uzatge d’ega
que tot jorn vol c’om la sega,
e ditz que no.l dara trega (..)”

“Cujatz vos qu’ieu non conosca
d’Amor s’es orba o losca? (…)”
(…)
“(…) qu’el sap d’Amor cum
degruna, (…)”5


El autor utiliza una serie de procedimientos metafóricos para mostrar la cara más perversa y dura del “Amor”. Informa sobre la degeneración que ha sufrido el Amor y le otorga tal personalidad que habla de los aspectos negativos con los que puede jugar él mismo frente a las personas. Llega al extremo de presentarlo asociado con el diablo. Informa muy bien del carácter y de las formas engañosas con las que se cubre; la sutileza y agudeza del Amor vienen presentadas como algo capaz de atrapar en sus redes –perjudiciales- al hombre que deposita su confianza en él. Hace incluso una referencia a la Biblia –muestra de su moral cristiana-. Finalmente concluye con una afirmación, que prueba más su carácter misógino, en la que expresa la idea de que nunca ha amado a una mujer y que tampoco él ha sido amado jamás por una mujer. Estos versos constituyen una sátira hacia el Amor y es una clara referencia de su rechazo hacia el amor cortés y hacia quienes lo practican.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
15. Dirai vos senes duptansa, en RIQUER M. de, Los trovadores, Historia literaria y textos, pp. 185-188.



Héctor Castro Ariño+






Autor: Héctor Castro Ariño


Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernat de Ventadorn (Parte IV)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Benart de Ventadorn (y Parte IX)


jueves, 14 de junio de 2012

El cromatismo en la poesía de Juan Benito, por Dr. Pedro Yajure Mejía

descríbeme el verde juan benito


Queridos amigos:

Hoy de nuevo tenemos una colaboración de los poetas Juan Benito y Dr.Pedro Yajure, sin duda alguna dos plumas de excepción.



Análisis Literario


El cromatismo en la poesía de Juan Benito

En el poemario Descríbeme el verde, del poeta español (Valencia) Juan Benito, el color adquiere una dimensión inusitada acompañando los sentimientos del poeta en cada una de sus emociones existenciales de su vida.

El lector se encontrará dos veces con la palabra verde en todo el recorrido por el poemario: el enunciado en el título del poema y en el último verso de dicho poema. Es evidente que el poeta oculta en toda su obra el verde, que debe descubrir el lector. Debe pues, tenerse una capacidad sensorial para captar el verde, describir el verde. Es lo que llama (Pereira: 1993) en su libro Silencio y Poesía, “lo visible en lo invisible”.

La exquisita obra, Descríbeme el verde, apunta a dos escenarios fundamentales para encontrar el cromatismo esencial del verde: a) En la naturaleza y b) En la naturaleza humana. En ellos, destacando un estallido de verdes, cromatismo reverberante que solo en fusión de la poesía y Juan Benito ofrecen un hermoso paisaje más allá de lo silvestre y bucólico del mismo.

Los verdes abundan en ese escenario de la naturaleza ofrecido en cada poema del libro que solo se ven tras un ejercicio lector en aras del metalenguaje y de la trascendencia de lo que se lee compaginada con la experiencia y la vivencia del mismo. Hay una ausencia sustantiva del fonema verde, pero una presencia sugerida en cada verso del poemario, en esa naturaleza presente. Por ejemplo, en los jardines de Andalucía, “en un aciago día de verano”, en la primavera, en el Mayo florido, en la rosa, en los caminos de “Ruzana, Campanar y el Cabañal”. Por lo tanto el verde invisible, sugerido en los poemas, se vuelve visible en la vivencia del lector.

En el escenario de la naturaleza humana, el verde adquiere una connotación nanolingüistica, metaecológica, en el contexto plus-semántico del texto-paisaje humano. El verde es vida, alegría, amor, así que ubicarlo en Descríbeme el verde como verde luminoso y visible desde lo invisible, lo encontramos en: la amistad, el amor a la mujer, en los besos, las caricias, el amor cuerpo a cuerpo. Por lo tanto el verde en la naturaleza y en la naturaleza humana tiene la misma connotación. Al respecto (Fournier: 2009) señala que la “Connotación es la esencia del lenguaje literario ya que este es plurisignificativo”. En consecuencia, esto es lo que maneja magistralmente el poeta con su verde, en el poemario, y que debe describir el lector.

Dr. Pedro Yajure Mejía
Poeta. Escritor. Docente Universitario.

Referencias Bibliográficas:
Fournier, Celinda (2009) Análisis literario. CENEGA Learning.
Pereira, Teresa (1993) Silencio y Poesía, Universidad de Oviedo.


"La rima Jotabé". Por Juan Benito Rodríguez Manzanares
"El lenguaje de las cosas". Por Dr. Pedro Yajure Mejía

jueves, 7 de junio de 2012

Padrenuestro en arameo

Queridos amigos:

Hoy tengo el placer de compartir con vosotros la principal oración que nuestro Señor Jesús nos dejó, el Padrenuestro. Pero se trata de un Padrenuestro especial, ya que está en arameo, la lengua de Jesús de Nazaret. La verdad es que a mí me ha impresionado positivamente y es por ello que considero que vale la pena escuharlo e interiorizarlo. Se trata de un vídeo extraído de youtube y colgado por el usuario Juansin56.

 
¡Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo y Felices Reyes!
Semana Santa: tiempo de reflexión
El odio es el peor enemigo de la inteligencia y la comprensión

jueves, 31 de mayo de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)

hector castro ariño trovador

Concepciones amorosas contrapuestas:
Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)

Escuela Realista y Escuela Idealista. Características de Marcabrú y de Bernart de Ventadorn

Desde la presencia documentada de trovadores y, hasta finales del siglo XII, encontramos la existencia de dos escuelas con idearios totalmente opuestos dentro de la lírica trovadoresca. Por un lado tenemos la escuela de los poetas o trovadores que denominamos idealistas y en la que se erige como maestro Eble de Ventadorn. En esta escuela también destacan Jaufré Rudel (Jaufrés Rudèls de Blaia) y, principalmente, Bernart de Ventadorn.
La otra escuela es la que integra a los trovadores que llamamos realistas. Maracabrú fue su máximo representante.

Marcabrú se basa en la tradición agustiniana y defensaba la tesis del amor puro del matrimonio. Por el contrario, la escuela de Ebles y de Bernart de Ventadorn, defiende la fin’amors que, en definitiva, conllevaba en la mayoría de los casos al amor adúltero. En aquella época y en aquella sociedad la mayoría de los matrimonios de la nobleza eran concertados sin la libre elección de los esposados. La sponsalia era la ceremonia mediante la cual se afianzaba el pacto matrimonial entre dos familias y se expresaba el “consentimiento mutuo”. Este hecho precipitaba que en la mayoría de los casos no hubiera un Amor real entre los cónyuges. Además, el matrimonio conformaba una institución, un sistema jurídico que tenía el fin de asegurar el mantenimiento de unas estructuras preestablecidas Además, según los preceptos eclesiásticos más rígidos de la época, en el matrimonio no cabían el placer ni la pasión. Todo ello llevaba a los trovadores idealistas a asituar el verdadero amor, el amor cortés, fuera del matrimonio.

Héctor Castro Ariño: “La sponsalia era la ceremonia mediante la cual se afianzaba el pacto matrimonial entre dos familias y se expresaba el ‘consentimiento mutuo’”.

Roncaglia plantea aquí la duda de si realmente no se debe calificar de idealistas a los trovadores realistas y viceversa. Según Erich Köhler, los realistas se transforman en idealistas y los idealistas en realistas4. El amor cortés se sucedía como una costumbre aceptada por todos. Era un ritual donde los jóvenes intentaban conquistar a la dama –siempre casada con el senior (señor de la casa)- que los estimulaba. Además, el amor cortés enseñaba a servir y, a su vez, a ser buen vasallo. Las reglas del fin’amors reforzaban relativamente las del vasallaje auqnue, lógicamente, también podían provocar justamente lo contrario. Los realistas creían en el Amor dentro del matrimonio y retraían la infidelidad tanto de maridos como de esposas. Arremetían con duras críticas contra los trovadores idealistas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 KÖHLER Erich, Sociologia della fin’amor: saggi trovadorici, pág. 272.




Héctor Castro Ariño+




Autor: Héctor Castro Ariño







Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernat de Ventadorn (Parte IV)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)

sábado, 19 de mayo de 2012

Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)

lírica provenzal

Concepciones amorosas contrapuestas:
Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte I)


Introducción

En el presente estudio daremos una visión de lo que fueron dos estilos poéticos de dos trovadores del siglo XII y de lo que fueron dos escuelas poéticas (como han sido denominados en la actualidad):

el primero, el estilo realista encabezado por Marcabrú; el segundo, el estilo idealista de Ebles II, cuya máxima figura fue Bernart de Ventadorn. El moralismo, en muchas ocasiones áspero, de Marcabrú se contrapone al amor cortés o fin’amors, a veces casi libertino, de Bernart de Ventadorn o Bernard de Ventadour.

La poesía trovadoresca es, sin lugar a dudas, una poesía rigurosa y muy compleja y, a la vez, espectacular para los amantes de la lírica. La canción vendrá sujeta a una métrica y a un ritmo precisos que, aunque prive de libertad al autor, dará un gran valor a las composiciones.


marcabrúbernart de ventadornHéctor Castro: “La lírica trovadoresca provenzal fue lo suficientemente rica como para que en el siglo XII existieran dos estilos poéticos: el trobar leu y el trobar clus”.





Imagen 1 Marcabrú tal como aparece representado en un manuscrito del s. XIII. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Marcabr%C3%BA_(trovador)                                                                   
Biblioteca Nacional de Francia. MS cod. fr. 12473.                                                              
Imagen 2: Bernart de Vetadorn.
www. last.fm
                                                                      
La lírica trovadoresca provenzal fue lo suficientemente rica como para que en el siglo XII existieran dos estilos poéticos: por un lado, el trobar leu, que es la concepción de una expresión sencilla con un lenguaje claro y caracterizado por la falta de recursos estilísticos demasiado complejos y que es donde se sitúa Bernart de Ventadorn. La belleza estética y la elegancia son remarcables en los grandes poetas del trobar leu.
El otro estilo es el de Marcabrú y su escuela1, el trobar clus. Se recargan excesivamente los conceptos hasta el punto de que su comprensión es en ocasiones dificultosa. El misterio y el hermetismo caracterizan este estilo complejo y rocambolesco de métodos ingeniosos y a su vez complicados de versificación.

Marcabrú era de Gascuña y, seguramente, de baja condición social. Guillermo VIII de Poitiers y X de Aquitania fue el protector más antiguo de Marcabrú. Tenemos una Vida de Marcabrú en la que se nos dice que murió “asesinado por los castellanos de Guyena2. Nuestro otro protagonista, Bernart de Ventadorn, también era de origen humilde. Peire d’Alvernha nos informa, en su “Galería satírica”, 49, versos 19-24, que Bernart de Ventadorn fue hijo de un sirviente y de una panadera. Los inicios de su producción poética se suelen datar hacia el año 11473.

La lírica provenzal es sin lugar a dudas una gran fuente de composiciones que encierran en sí mismas diferentes corrientes poéticas que han sido capaces de marcar a poetas posteriores en el tiempo y en el espacio.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, pág. 75.
RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, págs. 170-1171.
RIQUER Martín, de, Los Trovadores: Historia literaria y textos, págs. 342-344.



Héctor Castro+
Autor: Héctor Castro


Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte II)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte III)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernat de Ventadorn (Parte IV)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte V)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VI)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (Parte VIII)
Concepciones amorosas contrapuestas: Marcabrú y Bernart de Ventadorn (y Parte IX)