martes, 15 de mayo de 2012

Vocabulario Aragonés (3)

héctor castro vocabulario

VOCABULARIO ARAGONÉS (3)


Aragonés                               Español                                 Catalán

F

ferri                                        hierro                                      ferro
fllama                                     llama                                       flama
fuire                                        huir                                         fugir

G

ganá                                       ganar                                      guanyar
gordo                                     gordo                                     gras
gola                                        garganta                                 gola

I

incontrolablle                          incontrolable                          incontrolable
intensidat                                intensidad                              intensitat
istoria                                     historia                                   historia

J

jabalí                                      jabalí                                       porc senglar
jarsé                                       jersey                                      jersei
jabalina                                   jabalina                                   jabalina

L

lata                                         lata                                         llauna
lelo                                         lelo                                         ximple
liá                                           liar                                          ensarronar

LL

llabá                                       lavar                                      rentar
llinterna                                  linterna                                   llanterna
lliteratura                                literatura                                 literatura





Héctor Castro Ariño+
Autor: Héctor Castro Ariño








Vocabulario Aragonés (1)
Vocabulario Aragonés (2)
Vocabulario Aragonés (4)
Vocabulario Aragonés (5)
Vocabulario Aragonés (6)
Vocabulario Aragonés (7)
Vocabulario Aragonés (8)
Vocabulario Aragonés (9)
Vocabulario Aragonés (10)
Vocabulario Aragonés (11)

Artículos relacionados
La gran aragonesidad de La Litera
"El charrá d'Azanuy-Alíns"
El habla de Azanuy y de Alíns del Monte
Los penúltimos de Puyol (Huesca)

miércoles, 2 de mayo de 2012

"La rima Jotabé". Por Juan Benito Rodríguez Manzanares

héctor castro poesía


Queridos amigos:

Hoy tengo el honor de presentaros a un gran humanista: poeta, novelista, cuentista, ensayista, dramaturgo... Se trata del escritor valenciano Juan Benito Rodríguez Manzanares, del que ya os adelanté algo en la última entrada del blog. Es el creador de la rima Jotabé (http://www.juan-benito.com/jotabe.htm) y el codificador de la lengua artificial valjove (http://www.valjove.org/).

Juan Benito es un escritor todoterreno pero destaca sin duda por su elaborada poesía. Realmente estamos ante una pluma privilegiada. A continuación podréis leer su "Documentación formal" de La rima Joatabé. Espero que disfrutéis de este trabajo.


juan benito

La Rima Jotabé

Documentación Formal

Una nueva composición estrófica para enaltecer el mundo de la poética.

Por Juan Benito Rodríguez Manazanares


La Rima Jotabé

La Rima Jotabé, o sólo los poemas Jotabé, son una nueva estructura con la que poder componer poemas estróficos de manera clásica, con una arquitectura nueva, sólida y prestablecida, con la que deseo aportar mi granito de arena a la gran playa de las composiciones clásicas, y con ello, si fuere posible, enaltecer aún más la poesía, pues todo en todo en el transcurso del tiempo ha ido evolucionado intentando superarse, o ampliando nuevos horizontes, excepto la composición poética clásica, la cual no ha variado en exceso en los últimos siglos..


Sobre su nombre

Su nombre viene dado por la unión escrita de las dos iniciales del creador de la rima, J B (Juan Benito), dando como nombre, Jotabé, comúnmente llamada, Rima Jotabé.              
Siendo este trámite de utilizar el nombre del autor o algún derivado de él como nombre de la estructura poética, el mismo que utilizó Vicente Espinel cuando estableció la manera de componer las décimas, poniendo su nombre a esta composición, llamándolas, Espinelas. De igual manera a las coplas de pie quebrado se las conoce bajo el nombre de, Manriqueñas, al haber utilizado y popularizado el poeta Jorge Manrique este tipo de composición en su obra, Coplas, siendo reconocido mundialmente por ello. Por último, citar el ejemplo de los versos alejandrinos y su compleja manera de realización, a Alexandre de Bernay. 



Definición de la Rima Jotabé, o simplemente, definición de los Jotabé

La Rima Jotabé, o simplemente los poemas Jotabé, son poemas estróficos compuestos por 11 versos endecasílabos que utilizan rima consonante, divididos en cuatro estrofas. Hasta la fecha no se ha descrito ni admitido los poemas Jotabé con rima asonante.


La estructura de la Rima Jotabé

La estructura de los poemas estróficos Jotabés es la siguiente:
A; A / B; B; B; B / C; C / A; B; C;


Descripción de la Rima Jotabé

Los poemas estróficos Jotabés están compuestos por cuatro estrofas. A saber.
La primera estrofa es un pareado.

La segunda estrofa un cuerpo monorrimo de cuatro versos, al igual que se realiza en la composición llamada Cuaderna Vía o Tetrástrofo monorrimo en verso alejandrino o como se realiza en los zéjeles en arte menor. Quedando el cuerpo monorrimo de los Jotabé en un punto intermedio entre ambos, el de los versos endecasílabos.

La tercera estrofa es un segundo pareado.

La cuarta estrofa es un Terzo. Pero, ¿qué es un terzo?

Un terzo es un terceto, pero que no rima como lo hacen los tercetos convencionales, sino que lo hace de una manera novedosa e ingeniosa, siendo el Terzo realmente quien le da a los Jotabé su característica diferente y diferenciadora de todos las demás estructuras estróficas del ámbito de la poética mundial.

El terzo rima de la siguiente manera. El primer verso del terzo rima con el primer pareado, el segundo verso del terzo rima con el cuerpo monorrimo central, y el tercer verso del terzo rima con el segundo pareado, haciendo este terzo de unión o concatenación entre el final del poema, el principio y centro del mismo.

Esta estructura de los Jotabés y su Terzo final que une todo el poema en sí, es una total novedad en la poética mundial de todos los tiempos, pues nunca se ha realizado en el campo de las composiciones de poemas nada parecido, constituyendo todo un reto y un nuevo mundo de posibilidades para que los poetas deseen componer poesía con un aire fresco a la vez que clásico.


Composición de los poemas estróficos Jotabés

Los pilares de todo poema clásico son la métrica, la rima y la acentuación fonética, la cual, como otros muchos autores, prefiero sustituir, esperamos que con buen criterio, por el ritmo interno de los versos.

El ritmo interno de los versos normalmente siempre se ha asociado a la acentuación fonética de los mismos, así la composición de los versos de los poemas estróficos Jotabé, siguen las mismas normas de acentuación fonética existentes para todos los versos endecasílabos, pues por extensión en la poética mundial, todos los versos endecasílabos, independientemente del poema que los acoja, deben cumplir las misma directrices fonéticas, siendo como es conocido, la acentuación simétrica, la más musical y a la vez la más compleja de realizar, y según algunos autores, la que también ‘cansa’ más al oído. Esta acentuación fonética simétrica y todas las existentes, se pueden utilizar sin ningún tipo de problema en la composición de los poemas Jotabé.

Mas, aún a pesar de ello y sabiendo de las bondades de las acentuaciones fonéticas en los versos endecasílabos, para los versos en los poemas estróficos Jotabés, dejo este extremo de la acentuación fonética en manos del alegre albedrío del poeta que realice los poemas, dado que al introducir encabalgamientos, paradas interversales o la propia manera de entender la poesía del rapsoda que los esté recitando o usuario de poesía que esté leyendo, la acentuación fonética es el primero de los tres pilares básicos de la composición clásica de poemas que se sacrifica en aras de una recitación o lectura coherente del poema.

Pero de lo que no pueden carecer los versos de los poemas Jotabé, y por extensión ninguna otra manera de componer poesía, es de musicalidad, pues la musicalidad interna de los versos es realmente lo que va dotar de ritmo y belleza a los versos y con ello, al poema.

Así que uniría el ritmo, (más que a la acentuación fonética), a la musicalidad interna de los versos en sí mismos y al resultado final de la composición poética una vez recitada o leída, la cual debe ser agradable al oído y dulce en su lectura y recitación.

Aquí quiero anotar que los más grandes poetas de toda la historia, entre los que puedo citar al Marqués de Santillana, Amado Nervo, Francesco Petrarca, Fernando Pessoa, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Manuel Machado, Rubén Darío, Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y muchos otros grandes poetas de la poética mundial, han sacrificado la acentuación fonética, prestablecida por la preceptiva poética, en sus versos endecasílabos en aras de una musicalidad interna en sus versos, que siempre han abanderado sus más bellos poemas.

Con respecto a la rima, otro de los pilares de la poesía clásica, los poemas Jotabés siempre han de ser de rima consonante, no siendo válidos los poemas Jotabés en rima asonante, y evidentemente, no pueden existir poemas Jotabés con rima estrampa (verso blanco y libre), pues perdería toda su estructura y el alma de los poemas Jotabés, pues el terzo no tendría razón de ser al no tener que rimar nada con nada, pues como ya he comentado antes, terzo es una parte fundamental y la estructura diferenciadora de los poemas Jotabés.

En los poemas Jotabés, ninguna de las tres primeras estrofas pueden acabar utilizando la misma combinación de consonantes y vocales para efectuar la rima consonante, pues de este modo también se perdería el efecto del terzo.

También es recomendable, pues dota de más musicalidad al poema, que la vocal temática de la palabra que efectúa la rima, es decir, la vocal tónica de la palabra con que se efectúa la rima, sea diferente en las tres primeras estrofas, para que el efecto en el terzo final sea brillante y diferente.

Con respecto a la métrica, como ya he comentado, son versos de 11 sílabas métricas, siendo su conteo el prestablecido para todo tipo de versos, en los que entran en juego todas las artes de la preceptiva poética, como las sinalefas, hiatos, diéresis, sinéresis...

Los poemas estróficos Jotabés, se rigen por completo por las normas prestablecidas de la preceptiva poética, de las acepciones poéticas y literarias, y de todas las figuras poéticas y retóricas que puedan existir en el ámbito de la poética mundial para toda composición poética.

Los poemas estróficos Jotabés pueden ir sumándose uno tras otro sin ningún tipo de problema siendo el número de ellos el que el poeta estime oportuno para poder completar la idea que desea transmitir en su poema, siempre que se siga la manera de su composición y se vayan sucediendo un Jotabé tras otro con sus once versos y su estructura, dando lugar a poemas más extensos, compuestos por dos, tres, cuatro… quince, dieciséis… o más Jotabés.

Como veremos más adelante en la sección, Otras modalidades de Jotabé, tenemos la composición llamada, Jotabeí, que hace referencia a una composición de 11 poemas Jotabés que como acabamos de leer, tiene su nombre propio.
héctor castro


El estrambote


Como cualquier composición estrófica, los poemas Jotabés, admiten el uso del estrambote, de la manera prestablecida para ser utilizado en composiciones de once y ocho sílabas métricas, añadiéndose en modo y forma igual que se haría con cualquier otra composición estrófica.

En las composiciones de versos endecasílabos, el primer verso del estrambote ha de tener siete sílabas métricas y ha de coincidir rima con el último verso del terzo, y los otros dos versos del estrambote, de once sílabas métricas, han de conformar un pareado, que no debe coincidir en rima con ninguna de las estrofas del Jotabé al que acompaña.

En las composiciones de versos octosílabos, el primer verso del estrambote  ha de tener cuatro sílabas métricas y ha de coincidir en rima con el último verso del terzo, y los otros dos versos del estrambote, de ocho sílabas métricas, han de conformar un pareado, que no debe coincidir en rima con ninguno de las estrofas del Jotabém al que acompaña.

En las composiciones de versos alejandrinos, el primer verso del estrambote  ha de tener siete sílabas métricas y ha de coincidir en rima con el último verso del terzo, y los otros dos versos del estrambote, de catorce sílabas métricas siguiendo las normas de composición de los versos alejandrinos, han de conformar un pareado, que no debe coincidir en rima con ninguno de las estrofas del Jotabéa al que acompaña.


martes, 1 de mayo de 2012

"El lenguaje de las cosas". Por Dr. Pedro Yajure Mejía

Queridos lectores:


Hoy tenemos la gran suerte de contar con la presencia de dos grandes poetas: El venezolano (Zulia) Dr.Pedro Yajure Mejía, embajador de las Letras de Venezuela en la Comunidad Valenciana, y el valenciano (España) Juan Benito Rodríguez Manzanares, escritor en todos los géneros literarios. El primero publica un artículo sobre el trabajo literario del segundo.

Próximamente publicaremos algunos trabajos de Juan Benito Rodríguez (http://juan-benito.blogspot.com.es/).


"El lenguaje de las cosas".
Por Dr. Pedro Yajure Mejía

pedro yajure mejía
Pedro Yajure
juan benito rodríguez
Juan Benito Rodríguez
Explorar en los laberintos de la historia patrimonial física valenciana, como lo hace el poeta, escritor e investigador Juan Benito, es, sin duda alguna, una arqueología de los restos arquitectónicos e ingeniería civil que aún están de pie en los espacios de vida humana. Constituyen estos abundante conocimiento, una mina sagrada de hechos pasados enclavados en el presente. Entiende el investigador de su ciudad lo que dijo el poeta nicaragüense Rubén Darío, “las cosas (los objetos) tienen un ser vital”. Por eso, todo ese maravilloso mundo histórico cultural referencial, el cual habla desde su tiempo, es valorado por Juan Benito.

Es sorprendente la capacidad que tiene él para escuchar los tesoros monumentales históricos. Escuchar la ronca voz de la piedra, del concreto o la vencida madera, los metales bulliciosos como el de El Calendura, por ejemplo. Asume una postura lingüística genial, aplicando la tesis de Noam Chomsky sobre la facultad innata del lenguaje en los humanos, refiriéndola al lenguaje innato de la arquitectura, con su propio lenguaje, el cual solo necesita un interlocutor, al que convida desde su postura erguida y callada.

Existe una discusión sobre si existe un lenguaje de la arquitectura o si la arquitectura es un lenguaje; de momento, esto no está dilucidado. Al respecto (Maldonado, 2004:23) dice “La arquitectura no puede ser concebida en sentido estricto, un lenguaje”. Es procedente señalar sobre la buena postura del autor, “en sentido estricto”, dejando al albedrío creador, la posibilidad de hacer a la arquitectura, un lenguaje, en sentido no estricto. Se hace mención a este aspecto, para no caer en discusiones al trabajo que hace Juan Benito. El mundo del lenguaje y la lingüística es muy complejo. Lo importante es reconocer que ese lenguaje guardado de la arquitectura y la ingeniería civil, se traduce en texto, gracias a la magnífica forma, como el investigador la plasma magistralmente, en sus artículos. Además del arqueo en fuentes documentales.

Ahora está emprendiendo otra travesía, con La Escalera Real, en el Puerto de Valencia.  Otra convocatoria del objeto-cosa con él, para establecer un diálogo referido desde la naturaleza del objeto, y la percepción-observación de él. Como resultado, una historia patrimonial física clamando por que la escuchen, no la olviden y, un hombre amante de su ciudad, capaz de ser el interlocutor, de un paisaje humanizado, que tiene que ver con su identidad y dignidad, ya que él es parte de ese paisaje histórico cultural. Ya volverá a subir su gente por la magnífica Escalera Real, a partir de su texto a partir del texto de la arquitectura.


Referencias bibliográficas
1-Maldonado, Tomás. (2004) ¿Es la arquitectura un texto? Y Otros Escritos. Editorial Ediciones Infinito. Buenos Aires.
2-Chomsky, Noam. (2003) La Arquitectura del Lenguaje. Editorial Kairos. Barcelona.



jueves, 26 de abril de 2012

"El clavo", de Pedro Antonio de Alarcón

héctor castro cuento
Héctor Castro: “Es uno de los mejores cuentos de Alarcón, aunque su origen pueda ser francés, en el que nada es lo que parece y donde las sorpresas y la intriga se mantienen hasta el mismo final de la historia”.

Alarcón. Es una de las primeras obras policíacas de la literatura española aunque estamos ante una historia en la que también se entremezcla la temática de viajes y la amorosa. Es un vibrante relato en el que el narrador nos sorprende continuamente con detalles y hechos extraordinarios. A priori el lector puede ir adivinando ciertas cosas que se nos insinúan pero con frecuencia estas no son tal y como se espera. Incluso el propio final es algo difícilmente imaginable para el lector. A pesar de ser un relato breve o un cuento –como lo califica el autor- podríamos afirmar que el autor escribió una verdadera novela o novela corta. Alarcón escribió la obra en 1853. Jorge Campos y Emilia Pardo Bazán afirman que el origen de este cuento está en una historia real escrita por el francés Hippolyte Lucas. Podemos considerar esta obra como un cuento romántico en el que las circunstancias, el destino, la pasión, el misterio, la muerte, la intriga, la amistad y el amor son pilares fuertes en la construcción de la trama. Una trama detectivesca o, mejor, policíaca, que salvando las distancias, nos recuerda los capítulos televisivos de nuestra época de series como C. S. I.


Héctor Castro+
Autor: Héctor Castro

viernes, 13 de abril de 2012

Nuestros amigos los animales (I)

héctor castro ariño fotógrafo
Fotos: Héctor Castro Ariño
hector castro ariño fotografo

héctor castro ariño fotógrafo 2
Fotos: Héctor Castro Ariño
hector castro ariño fotografo 2

héctor castro fotógrafo
Fotos: Héctor Castro Ariño
hector castro fotografo

héctor castro ariño fotografía
Fotos: Héctor Castro Ariño
hector castro ariño fotografia

héctor castro ariño fotografiando
Fotos: Héctor Castro Ariño
hector castro ariño fotografiando

héctor castro en campo
Fotos: Héctor Castro Ariño
hector castro en campo


Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño



Nuestros amigos los animales (II)
Nuestros amigos los animales (III)

lunes, 9 de abril de 2012

"Drácula, el no muerto"

drácula, el no muerto
Héctor Castro Ariño: “Nos encontramos ante la que pudo ser pero que no fue la segunda parte de Drácula. Dacre Sotker, sobrino bisnieto de Bram Stoker, e Ian Holt recrean una continuación a partir de unas anotaciones del creador de Drácula”.

Dacre Stoker es el sobrino bisnieto de Bram Stoker y un enamorado de la genealogía Stoker y del país originario de sus antepasados, Irlanda. Es coautor, junato a Ian Holt, de Drácula, el no muerto. Holt es historiador, guinoista y miembro de la Sociedad transilvana de Drácula.

Estamos ante una obra muy distinta, en cuanto al estilo literario, de la obra original. El Drácula de Bram Stoker es una novela epistolar mientras que Drácula, el no muerto es un libro narrativo con mucha parte dialogada; tan solo hay una carta entre las páginas del libro. Es fundamental tener en cuenta que esta obra fue publicada en 2009, más de cien años después que el gran clásico de los vampiros.

Como muy bien apuntan los autores, Dacre Stoker e Ian Holt, estamos ante una obra que quizá hubiera podido ser la segunda entrega de Drácula pero que, en cualquier caso, eso es tan solo una elucubración. Los autores crearon esta novela a partir de unas anotaciones manuscritas de Bram Stoker. Una anotaciones que no sabemos si estaban destinadas a utilizarse para escribir una segunda parte de la magnífica obra de 1897 o si, por el contrario, fueron solo ideas y conceptos escritos en papel para ser posteriormente desechados.

Agradezco que Bram Stoker no sea el autor de esta continuación pues la sorpresa y la novedad, así como el creciente interés por lo desconocido y la congruencia de las acciones acaecidas desaparecen en esta segunda entrega.

En esta novela encontramos novedades importantes, como la aparición de un nuevo siniestro personaje, la condesa Erzsébet Báthory, así como de un nuevo protagonista, Quincey Harker, hijo de Jonathan y Mina Harker. La trama gira en torno al conde Drácula, la condesa Báthory, Quincey Harker y el grupo de héroes que veinticinco años atrás derrotaron al Vampiro. En esta ocasión es el hijo de Jonathan y Mina sobre el que recae todo el hilo argumental.

Los autores juegan muy bien con el hipertexto literario e integran hechos reales, como los asesinatos de Jack el Destripador, en gran armonía con la ficción aunque para ello, en algunos casos, se ven forzados a modificar algunas fechas del Drácula original. El párrafo final, con un desenlace ya plasmado, consigue un efecto muy impactante en el lector que no vamos a revelar aquí. Esta obra sí deja un posible final abierto y quién sabe si otro Stoker decidirá hacernos partícipes de una tercera entrega.

notas originales de bram stoker
Notas originales de Bram Stoker.



Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño

martes, 27 de marzo de 2012

"Matrimonio de sabuesos", de Agatha Christie

matrimonio de sabuesos
Héctor Castro Ariño: “la ‘Reina del crimen’ consigue introducirnos en una serie de misteriosos casos en los que tanto el lector como los protagonistas de la novela intentarán resolverlos”.

Obra escrita por Agatha Christie en 1929 y segunda, en orden cronológico, en la que aparecen los detectives Tommy y Tuppence (Prudence) Beresford. En esta ocasión la pareja protagonista está ya casada y acepta el encargo de Scotland Yard de dirigir una agencia de detectives, la Agencia Internacional de Detectives.

Nos encontramos en una década posterior a la finalización de la I Guerra Mundial y la labor de Tommy y de Tuppence no es solo la de resolver los casos de sus clientes, casos que Mr. Beresford califica de “crimen vulgar”, sino que, en realidad, la Agencia Internacional de Detectives es una tapadera que sirve para descubrir agentes secretos enemigos. Toda la novela gira en torno a un misterioso número 16. Tommy adopta la identidad de Mr. Theodore Blunt mientras que Tuppence será su secretaria, Miss Robinson. El joven Albert será el encargado de la recepción en la agencia.

A pesar del hilo argumental de la obra, la novela está dividida en veintitrés capítulos y, tras el primero de ellos, los otros veintidós representan un caso detectivesco cada uno, es decir, el libro se divide en veintidós pequeños relatos.

En Matrimonio de sabuesos (Partners in crime) la “Reina del crimen” consigue, a través de una simpática y joven pareja formada por el matrimonio de los Beresford, introducirnos en una trepidante acción pero, sobre todo, en una serie de misteriosos casos en los que tanto el lector como los protagonistas de la novela intentarán resolverlos. En ocasiones resulta fácil para el lector descubrir los enigmas mientras que otras el ingenio, la imaginación y la pluma de Agatha Christie sorprenderán hasta al más avezado en novelas policíacas.

Agatha Mary Clarissa Miller nos reservará un final inesperado y aún escribirá tres novelas más que tendrán como protagonistas a Tommy y Tuppence Beresford.


"Un cadáver en la biblioteca"
"El caso de los anónimos", de Agatha Christie





Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño

lunes, 19 de marzo de 2012

Psicologia dei personaggi dei "Promessi sposi"

i promessi sposi
I promessi sposi, di Alessandro Manzoni (1785-1873, Milano). La storia succede nel Seicento. È una storia di avventure però allora è una storia romantica, una storia di amore. I protagonisti sono Lucia e Renzo, due giovani promessi sposi. I personaggi più malvagi sono Don Rodrigo e l’Innominato ; ma quest’ultimo uomo si trasforma miracolosamente e divventa pratticamente una persona santa. Poi c’è anche un parroco che non è ne buono ne cattivo. Si troba situato in una indeterminazione. Prima di continuare con la descrizione dei personaggi spiegheremo l’argomento di l’opera.
alessandro manzoni
La storia tratta di due giovani che vogliono sposarsi, ma c’è un cattivo signore che minaccia il parroco perchè non li sposi. Tutta la storia parla delle avventure di questi poveretti che passano molti difficoltà fino alla fine. Nella storia c’è anche un ratto di Lucia e una conversione di l’Innominato. Il racconto è anche una descrizione reale dell’epoca, con personaggi reali come fra Cristoforo, il cardinale Borromeo o l’estesso Innominato. Anche si ritrattano aspetti storici del Seicento, come la peste che devastò gran parte del Nord dell’Italia.

A mio avviso Manzoni, ch’è l’autore dell’opera, vuole fare un ritratto di quell’epoca seicentesca e allora vuole fare una storia romantica piena di avventure. Penso che sia un racconto molto attivo, sebenché le descrizioni, principalmente dei paesaggi, siano un po´ pesanti secondo me.

Luigi Russo, nel suo libro Personaggi dei Promessi Sposi, fa un bellissimo ripasso alle caratteristiche più importanti dei personaggi. Secondo me è una delle opere più importanti sul trattamento dei Promessi Sposi. Anche Giovanni Macchia fa un lavoro molto buono sui personaggi del Manzoni nel suo libro Tra Don Giovanni E Don Rodrigo. “Scenari Secenteschi”. Credo che sia anche un bel lavoro, ma molto più concreto, perchè si centra in due personaggi : Don Giovanni, della Colonna infame e Don Rodrigo, dei Promessi Sposi.

Imaggini: http://dallomoantonella.wordpress.com






Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño

martes, 13 de marzo de 2012

"Los Tres Relatos"

los tres relatos, de joana vidal
Héctor Castro Ariño: “Sin duda, la novedad más importante y el atractivo mayor de este libro se encuentran en la posibilidad de que el lector se quede con el final que más le guste”.  

Es la segunda parte de Dos años, ¿por qué?, de la escritora barcelonesa Joana Vidal. En esta ocasión la autora retoma las aventuras de la protagonista, Gloria Vifón, en el continente africano y, principalmente, en La Casamanche, Senegal.

Estamos ante una novela donde la acción transcurre mucho más deprisa que en la primera parte de la misma y donde la intriga y la imaginación juegan un papel fundamental. Descubrimos a una Joana Vidal mucho más madura en cuanto al estilo literario. Si en la primera entrega encontrábamos unas páginas intimistas llenas de descripciones, en esta segunda entrega descubrimos una narración ágil con una acción trepidante.

Pero sin duda, la novedad más importante y el atractivo mayor de este libro se encuentran en la posibilidad de que el lector se quede con el final que más le guste. El título hace referencia precisamente a los tres finales que nos propone Vidal. Y es que esta segunda parte ofrece tres historias como continuación de Dos años, ¿por qué? Y será el lector el que decida con cuál de ellas se queda después de leerlas. Joana Vidal nos ofrece tres relatos muy diferentes: uno con un final trágico; otro con un final feliz y un tercero donde de nuevo nos deja la puerta abierta para poder completar la trilogía.

Los Tres Relatos nos recuerda, en parte, al argentino Julio Cortázar y también a los libros de “elige tu propia aventura” de los años 80 del siglo pasado. Sin embargo, difiere de ellos en que en esta ocasión lo que nos presenta la autora son tres libros en uno solo, es decir, tres continuaciones de una primera novela y será el propio lector el que después de leer estas tres continuaciones se quedará con la que más le haya gustado.

En la actualidad y, tras escribir esta segunda novela, Joana Vidal afirma que quiere tomarse una época sabática en cuanto a la escritura y que por ahora no piensa en cerrar el círculo de la trilogía de Gloria Vifón. Afirma que ahora quiere leer, leer mucho y que, una vez transcurrido un tiempo y viendo con perspectiva el resultado de estas dos novelas, quizá sea entonces el momento de completar el periplo de su protagonista con la tercera y definitiva parte.

Los Tres relatos es una novela que realmente sorprenderá al lector porque está formada por tres historias muy diferentes con finales inesperados y con continuas tramas inesperadas que van conduciendo las peripecias de la protagonista hacia su desenlace. Ahora tan solo nos queda esperar a que su autora decida regalarnos una última entrega.






Héctor Castro Ariño+





Autor: Héctor Castro Ariño