El festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoESPAÑA cumple en 2018 sus 20 años. En el año 1998 nació la primera edición de este certamen en un momento en el que la fotografía no contaba con un espacio propio en el calendario cultural de Madrid. Veinte después y con más de 1.400 exposiciones a sus espaldas, el festival ha creado una sólida red de colaboradores públicos y privados que hacen posible cada año la creación de una propuesta que conjuga exposiciones con actividades para profesionales y públicos y en la que tiene cabida figuras consolidadas y las nuevas voces de la fotografía. PHotoESPAÑA 2018 se celebrará entre el 6 de junio y el 26 de agosto y contará con 90 exposiciones con obras de 530 artistas y un programa de 21 actividades profesionales y para públicos que se desarrollarán en 76 sedes. Sin duda, un festival con solera, presente y mucha proyección.
HÉCTOR CASTRO - EL REPORTERO 74: Una bentana auberta al món. Una ventana abierta al mundo. Una finestra oberta al món. Este blog pretende ser una exposición de reflexiones, relatos y entrevistas para toda aquella persona que quiera compartir sus inquietudes existenciales pero también terrenales.
martes, 27 de marzo de 2018
lunes, 26 de marzo de 2018
Conferencia y taller de investigación sobre 'El lado oscuro de Internet' a cargo de Evgeny Morozov
El Museo Reina Sofía acogerá hoy lunes 26 de marzo de 2018 y, mañana martes 27 de marzo de 2018, una conferencia y un taller de investigación con el título El capitalismo digital y sus descontentos. El lado oscuro de la libertad de Internet, a cargo de Evgeny Morozov. Evgeny Morozov es autor, entre otras obras, del libro El desengaño de internet. Los mitos de la
libertad en la red (2012); La locura del solucionismo tecnológico (2015) y Capitalismo Big-Tech, ¿welfare o neofeudalismo? (2018).
Tanto la conferencia de Morozov que tendrá lugar hoy, lunes 26 de marzo de 2018, a las 19:00h en el Auditorio 200 del Edificio Nouvel- como el
taller de investigación –que se desarrollará en el Centro de Estudios del Museo mañana martes 27 marzo de 2018 a partir de las 12:00h.- se enmarcan dentro de Seis contradicciones y el fin del presente,
un programa de conferencias, proyecciones y talleres de investigación organizado
por el Museo Reina Sofía.
![]() |
Evgeny MorozovMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Más información en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
11:46
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Puertas Abiertas y Noche de Libros en la BNE


El el próximo mes de abril la Biblioteca Nacional de España vuelve a abrir sus puertas y organiza, una vez más, la Noche de los Libros.
En la Jornada de Puertas Abiertas, 15 de abril, los trabajadores de la BNE recibirán y
guiarán a los visitantes por el edificio, en un recorrido que pasará por
algunas salas de lectura y por otros espacios que habitualmente
están restringidos al público, como el Depósito General. El 20 de abril y, con motivo de la
Noche de los Libros, se permitirá a los visitantes acceder al Museo y a las
distintas exposiciones hasta las diez de la noche.
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
11:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 5 de marzo de 2018
El Alcoraz
![]() |
Campo de fútbol El Alcoraz - Sociedad Deportiva Huesca.
Estadio de El Alcoraz - S. D. Huesca.
|
¡YA SOMOS DE PRIMERA! ¡HUESCA!
Siempre fieles, sin reblar
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
18:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
sábado, 3 de marzo de 2018
Los "Tesoros musicales de la Biblioteca Nacional de España"


El pasado 20 de febrero de 2018 la
Biblioteca Nacional de España presentó el CD Tesoros musicales de la Biblioteca Nacional de España,
interpretado por el grupo L’Apothéose –Laura Quesada, Víctor Martínez, Carla Sanfélix y Asís Márquez–. El CD contiene una selección
de obras de la colección de música instrumental anterior al año 1800 conservada en
la propia BNE, grabadas por primera vez y que son una muestra de lo que se escuchaba en la España de la segunda mitad
del siglo XVIII. Entre otras piezas figuran algunas de Carlos Canobbio, Juan
Sessé y Balaguer, Tommaso Giordani, Francisco Manalt, Karl Stamitz y Karl Friedrich
Abel. El trabajo de investigación
sobre las piezas y las notas al programa contenido en el disco ha corrido a
cargo de Antonio Pons y Raúl Angulo, de Ars Hispana.
Más
información en la BNE.
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
22:21
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
viernes, 2 de marzo de 2018
Marzo de Ciencia en la BNE

Ciencia, Universo y Naturaleza constituyen la parte central de Cosmos, la exposición que se inaugurará el próximo 19 de marzo en la Biblioteca Nacional de España.
Cosmos (se podrá visitar desde el día 19 de marzo hasta el 9 de septiembre) recorre
la obra de grandes físicos, matemáticos y naturalistas como Euclides, Arquímedes, Ptolomeo, Copérnico, Kepler, Galileo, Newton o
Darwin. La finalidad es la de presentar una visión global sobre el contenido del Universo y los
sistemas científicos elaborados a lo largo del tiempo para así poder conocerlo y
comprenderlo.
Más información en la BNE.
Publicado por
Héctor Castro Ariño
en
19:47
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)